Participar! 28 de Mayo • 2025 #DíaDelDesafío
Luiz Galina, diretor regional do Sesc São Paulo

A lo largo de las últimas décadas, el Día del Desafío se ha consolidado como una de las principales campañas globales para la promoción de la actividad física, conectando comunidades e inspirando cambios significativos a favor de la salud y el bienestar. Coordinada por Sesc São Paulo en América Latina y con el apoyo de ISCA y la UNESCO, esta iniciativa busca reforzar la idea de que la práctica física y deportiva es un derecho fundamental para todas las personas, al tiempo que fomenta el desarrollo de políticas públicas y alianzas para alcanzar este objetivo.

En 2025, celebramos 30 años del movimiento con el lanzamiento de la carta de compromiso “5% Más Activos”. Este desafío colectivo es una invitación para que los gestores municipales y líderes locales desarrollen estrategias para atraer y comprometer a más miembros de la comunidad en actividades físicas y deportivas en los próximos cuatro años. Para lograrlo, hemos establecido una meta realista, enfocada especialmente en expandir las redes de sensibilización y movilizar a las autoridades públicas, el sector privado y la sociedad civil para facilitar un acceso seguro y equitativo a espacios y oportunidades de práctica. Sin embargo, este esfuerzo enfrenta desafíos estructurales complejos con implicaciones socioculturales y económicas.

Alineada con el Plan de Acción Global sobre Actividad Física 2018-2030 de la Organización Mundial de la Salud, la propuesta prevé la implementación de acciones multisectoriales que contribuyan a la práctica de actividades físicas y a la consolidación de una cultura permanente de movimiento para la salud. En este ciclo, aspiramos a avanzar en nuestra misión de fomentar una población más activa para un mundo más saludable, creando entornos que garanticen el derecho de acceso, participación y disfrute de los beneficios de la actividad física.

Luiz Deoclecio Massaro Galina Declaración del Director - Sesc São Paulo

Celebramos con entusiasmo una nueva edición del Día del Desafío, una campaña destinada a concienciar a individuos, comunidades, organizaciones y gestores públicos sobre los beneficios de la actividad física. Mediante programas que fomentan la práctica deportiva y priorizan el acceso de las personas menos activas, buscamos fortalecer alianzas y liderazgos que promuevan acciones accesibles y sostenibles, creando una red de apoyo duradera para el compromiso con la actividad física.

La carta de compromiso “5% más activos” invita a los municipios a asumir el desafío de aumentar en un 5% el número de personas activas en sus comunidades en los próximos cuatro años, con especial atención a aquellos que tienen menos oportunidades de acceso a la actividad física. Este compromiso busca ampliar la participación en la práctica regular de actividades, promoviendo calidad de vida y bienestar para todos.

Además de fomentar la práctica individual, el Día del Desafío impulsa la colaboración entre sectores, formando una red de gobernanza y liderazgo que facilita el desarrollo de iniciativas sostenibles y eficaces. Que cada acción y alianza sirva de inspiración para reafirmar que el movimiento es para todos y que, juntos, podemos crear entornos y oportunidades para una vida más saludable y activa.

Carolina Seixas Declaración del Gerente de Desarrollo Físico-Deportivo - Sesc São Paulo
São José dos Campos, 1996
São José dos Campos, 1996

Cuál fue el inicio

En Saskatoon, Canadá, el invierno de 1983 fue extremadamente frío. Para mejorar la interacción entre las personas y aumentar la temperatura del cuerpo mientras se ejercitaban, el alcalde sugirió que todos saliesen a caminar. Al año siguiente, la ciudad vecina se sumó a la iniciativa, creándose así la esencia del

#DiaDoDesafio
En 1990, TAFISA The Association For International Sport for All, con el apoyo de ISCA –International Sport and Culture Association – asumió la gestión del evento, que comenzó a ganar más fuerza y adeptos. En 1995, fue la vez del Sesc São Paulo pasar a coordinar las actividades de la campaña en Brasil, años después, en América Latina y, posteriormente en todo el continente americano.

Lo que el alcade Clifford y sus munícipes no se imaginaban era que, hasta hoy, más de 20 años después, el #DiaDoDesafio movilizaría más de 43 millones de personas de 3.469 ciudades de las Américas (datos de 2017).

¡¿Está preparado?!

  • 1995
  • 1996
  • 1997
  • 1999
  • 2000
  • 2003
  • 2011
  • 2018
  • 2020
  • 2023

El Sesc São Paulo realiza el evento en Brasil por primera vez, en alianza con The Association For International Sport for All (TAFISA). Pelé (entonces Ministro extraordinario del Deporte) participó del lanzamiento y del sorteo de las ciudades, afirmando “incentivar a todos los brasileños a practicar deportes”.

En una única frase, la alcaldesa de la ciudad de São José dos Campos (SP) definió el evento de manera simple: “Es una gran diversión. Hace con que las personas recuerden que la vida no es solo trabajo”.

El SESC SP pasa a coordinar las actividades del Día del Desafío en América Latina.

La campaña recibe el apoyo de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), la International Sport and Culture Association (ISCA).

El SESC SP asume la coordinación del Día del Desafío en el Continente Americano.

En Brasil, fue llevado el PL (Proyecto de Ley) 1300, al Congreso Nacional para la creación del Día Nacional del Desafío, para incentivar la práctica diaria de actividad física o deportiva.

En 2011 el Día del Desafío batió record de adhesión en sus ediciones, se realizó en 4.023 ciudades y tuvo participación de 63.611.208 de personas en el continente americano.

El 5 de abril se sancionó la Ley N ° 13.645/18, que establece el Día Nacional del Desafío. 

Este año, debido a la pandemia de Covid-19, el Día del Desafío se llevó a cabo de forma totalmente en línea. Además, se decidió poner fin a la competencia entre ciudades. 

Se establecieron metas para el trienio: resignificar espacios para la práctica deportiva, capacitar a los agentes involucrados en el proceso, promover el contacto entre las instituciones colaboradoras, establecer un proceso de evaluación del impacto del proyecto, comprometer a los socios con los objetivos de la campaña y dar visibilidad a los proyectos que demuestren alineación conceptual con la campaña.